Desbloqueando el Potencial de la IA Generativa para incrementar la productividad Empresarial en Panamá
Según un estudio de Deloitte realizado a finales de 2023, el 91% de las compañías en Estados Unidos piensan que la Inteligencia Artificial (IA) las hará más productivas.…

Según un estudio de Deloitte realizado a finales de 2023, el 91% de las compañías en Estados Unidos piensan que la Inteligencia Artificial (IA) las hará más productivas. No obstante, desde mi observación, en Panamá aún existen numerosas empresas que no están aprovechando la Inteligencia Artificial Generativa. Esto se debe, en parte, a que subestiman su capacidad, creyendo que su aplicación es limitada, tal vez solo la usen para redactar emails, o debido a preocupaciones relacionadas con la seguridad.
En la actualidad, existen soluciones para contar con un Chat GPT mucho más seguro en la empresa, en el que los datos están encriptados y se garantiza que no se utilizan para entrenar a los modelos de Chat GPT. Más bien, se mantienen totalmente confidenciales y dentro de la empresa. Este es Chat GPT Enterprise que puede ser personalizado con datos de la empresa para ser utilizado en múltiples áreas, permitiendo desarrollos específicos por departamento sin necesidad de utilizar código.
Así, un departamento puede usar el chat para resolver problemas complejos; el área de finanzas, para analizar información; Marketing, para crear contenidos y diseñar campañas; y Operaciones, para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa, en servicio al cliente conectar chat GPT a través de un API con un chatbot y entrenarlo con la información de la empresa para que sea empático y poder resolver inquietudes y atender clientes de manera excepcional. Este enfoque multidisciplinario subraya la versatilidad y el potencial transformador de la IA en el entorno empresarial.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse; no es una moda pasajera ni un mero trend. Pronto, veremos disrupciones en diversas industrias potenciadas por la IA, como el transporte y la logística, donde compañías como Amazon ya están realizando fuertes inversiones.
Implementar esta tecnología no es tarea de un día para otro. Requiere identificar los casos de uso apropiados, realizar el entrenamiento necesario y hallar las oportunidades que más se alineen con los objetivos de la empresa. Es crucial contar con alguien que gestione la gobernanza de la herramienta, manejando los accesos por área y abordando el cambio cultural que acompaña la integración de cualquier nueva tecnología disruptiva.
La pregunta que deben hacerse las empresas ya no es si implementar la IA o no, sino cuándo y cómo hacerlo.

facebook
Twitter
Follow
Pinterest